Continuamente vemos películas que al comenzar nos muestran la leyenda “basada en hechos reales”, algo que por lo regular significa 10% de lo que vemos sucedió, el resto es ficción.
Grandes películas son basadas en hechos históricos o biografías como la Lista de Shindler, Gandhi o la teoría del todo. Pero son mas la mayoría que pasan inadvertidas debido a que la emulación de la realidad en el cine no suele ser tan emocionante como las grandes producciones taquilleras.
Hoy recomendamos dos cintas que mantienen fidelidad a su historia original y además mantienen el interés continuo del espectador de principio a fin.
Lo imposible
Una familia extranjera se encuentra de vacaciones en un resort de lujo en Tailandia a la orilla del mar. Esta familia integrada por los padres y tres hijos, uno pre adolescente y dos pequeños, se ve sorprendida por la llegada de un tsunami.
La catástrofe lleva al máximo de sus posibilidades físicas y psicológicas a cada miembro de la familia, en especial de los padres y el hijo mayor quedan sido arrastrados por diversos y tendrán que hacer «hasta lo imposible» por tratar de encontrarse de nuevo.
Una película polémica
La historia contó con la supervisión de las personas reales que vivieron estos hechos, asegurándose de que fuera lo más cercano a cómo sucedieron los eventos. Sin embargo esta cinta se encontró con una fuerte crítica proveniente de un lugar inesperado.
Resulta ser que mucha gente se sintió ofendida por la manera en que la cinta se centra solo en lo que sucede con la familia y en ningún momento se detiene a observar la calidad desde el punto de vista de los habitantes locales.
A mi parecer es una crítica bastante exagerada, si bien la cinta pudo incluir algunos personajes locales que complementaran los hechos, el mantenernos centrados solo en lo que sucede con la familia es lo correcto. Seamos sinceros, cada uno de nosotros nos sentimos los protagonistas de nuestra propia historia. Nuestra vida la pensamos y recordamos de acuerdo a nuestra perspectiva y nuestra interacción con el colectivo.
Era lógico que el drama de una familia a la zozobra en territorio desconocido se basara solo en su perspectiva, para ellos la odisea que atravesaron se convierte en una historia de vida e inspiración para otras personas.
Las actuaciones de Naomi Watts que recibió una nominación al Oscar por su trabajo y la de Ewan McGregor son estremecedoras. Además nos encoframos con el debut actoral de Tom Holland, el actual hombre araña, quien también entrega una solida interpretación de un niño que tiene que ser hombre de la noche a la mañana.
Secretos de Estado
En esta segunda cinta una traductora que trabaja para el servicio secreto del Reino Unido, se encuentra ante una disyuntiva ética. Ya que mediante una traducción descubre que su gobierno junto con el de EU planean presionar a pequeños gobiernos de manera ilegal para votar a favor de la guerra en Irak ante la ONU. Y decide filtrar la información a la prensa sin pensar en las consecuencias personales que ello le conlleva.
Gratamente interesante
Este tipo de películas donde la trama central se basa en periodistas y abogados no suele ser lo bastante entretenida para mantener una tensión durante toda la duración de la cinta. Sin embargo esta es una de las excepciones.
Quizás los primeros 20 minutos de la cinta parecieran pronosticar que no habrá mucha emoción, y que tendremos que conformarnos con diálogos llenos de datos hasta el final. Pero esto cambia drásticamente una vez que la protagonista (Keira Knightley) filtra la noticia.
A partir de ese momento la película no tiene descanso y cada acontecimiento va escalando en otro de mayor importancia hasta llegar a un desenlace inesperado. Al menos para los que no conocíamos la historia de esta chica. Por lo que en caso de no conozcan en que concluyó su situación, eviten googlear sobre ella hasta finalizar de ver el filme.
Keira Knightley como es costumbre no defrauda en su actuación y lleva por completo el drama y suspenso de la cinta sobre su personaje. La película también se mantiene bastante similar a lo sucedido en la realidad y sin duda alguna nos hará reflexionar sobre lo que los gobierno tejen a escondidas de los ciudadanos.
En conclusión
El cine basado en historias reales puede no ser el más apetitoso para la mayoría de la gente, sin embargo estas dos películas reúnen todos los requisitos para pasar una tarde de cine y a su vez reflexionar un poco sobre lo que acontece en nuestro entorno y vernos reflejados en dichas historias o como dicen, tratar de experimentar en cabeza ajena.
- Lo Imposible (2012) 1h54min
- Director: J.A. Bayona
- Protagonistas: Naomi Watts, Ewan McGregor
- En streaming por HBO Max
- Secretos de Estado (2019) 1h52min
- Director: Gavin Hood
- Protagonistas: Keira Knightley, Ralph Fiennes
- En streaming por Amazon Prime